At the IGTP TODAY

Noticias

Un grupo de genes podría anticipar la respuesta a un tratamiento clave contra el cáncer de mama

Un estudio coordinado desde Badalona por IrsiCaixa, el Instituto Catalán de Oncología y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (dentro del programa CARE) ha identificado KIMA, una firma genómica que permite anticipar qué pacientes con cáncer de mama HR+/HER2- responderán peor a los inhibidores de CDK4/6. El hallazgo, publicado en la revista Clinical and Translational Medicine, puede ayudar a personalizar terapias y diseñar nuevas combinaciones.

A project on an innovative tool for cancer surgery, selected in the 2025 CaixaImpulse call

La Fundación "la Caixa" ha anunciado los resultados de la convocatoria 2025 de su programa CaixaImpulse, con el que apoya 31 proyectos biomédicos de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. Un proyecto coordinado por el IIS IGTP y liderado por Ana Piqueras (HUGTiP) ha sido seleccionado en esta convocatoria para continuar con el desarrollo e implementación de un dispositivo médico que permita localizar y eliminar con mayor precisión las células cancerosas durante la cirugía.

La comunidad de Innomed visita el Immunoassay Technology Center, las instalaciones de Werfen en Lliçà d’Amunt

El 18 de septiembre, cerca de una treintena de personas implicadas en el programa Innomed visitaron las instalaciones de Werfen en Lliçà d'Amunt (el Immunoassay Technology Center). El encuentro permitió conocer las áreas estratégicas de la empresa y establecer contactos para explorar posibles vías de colaboración.

El Germans Trias, primer centro en incluir un paciente del Estado en un estudio internacional sobre el tratamiento precoz de la estenosis aórtica

El equipo de iCor del Hospital Universitario e Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol es el primero en España en reclutar a un paciente para el estudio internacional EASY-AS, un ensayo clínico que evalúa si intervenir antes de que aparezcan los primeros síntomas de la estenosis aórtica severa puede mejorar los resultados clínicos.

Una acción comunitaria impulsada por el IGTP facilita el cribado y el acceso al tratamiento de las hepatitis víricas en población migrante en Cataluña

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el IGTP da a conocer los resultados del proyecto HepBClink, que ha combinado acciones comunitarias educativas sobre las hepatitis B y C con cribado y derivación a tratamiento en migrantes de Pakistán, Senegal y Rumanía. El proyecto ha contado con la participación del grupo DxEpiPath del IGTP y se enmarca en el Programa Transversal CORE.

Nuevas evidencias sobre el tejido cicatricial del corazón podrían mejorar el tratamiento tras un infarto

Un equipo de investigadores del IGTP ha dado un paso adelante en la comprensión de la compleja estructura de las cicatrices cardíacas que se forman tras un infarto de miocardio. Utilizando un modelo porcino, el grupo encontró una asociación entre patrones eléctricos específicos y características estructurales de la cicatriz, lo que ofrece un nuevo enfoque que podría guiar tratamientos más precisos y eficaces para las arritmias. Los resultados se han publicado en la revista Heart Rhythm.

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol y el ICO Badalona describen alteraciones genómicas que pueden ayudar a predecir la respuesta al tratamiento de un cáncer de mama agresivo

Investigadores del IGTP, el HUGTiP y el ICO Badalona han identificado alteraciones genéticas, incluidas mutaciones frecuentes en el gen TP53, que podrían actuar como biomarcadores para orientar las decisiones terapéuticas en el cáncer de mama HER2 positivo.

La red Iberoamericana RIGHT PLUS, coordinada desde el Campus de Can Ruti lanza LAMIS 2025, un estudio clave sobre la salud de hombres gays, bisexuales y otros HSH en América Latina y el Caribe

Desde el Campus Can Ruti se coordina la segunda edición de la encuesta LAMIS, un estudio internacional clave para entender la salud psico-socio-sexual de hombres gais, bisexuales y otros HSH en 24 países de América Latina y el Caribe, con participación activa del grupo de investigación CEEISCAT.