At the IGTP TODAY

Noticias

Programa Translacional de Investigación en Cáncer II Workshop: un hub para la investigación y la colaboración

El segundo Workshop CARE, celebrado los días 9 y 10 de octubre, reunió a más de 70 investigadores de la comunidad de investigación en cáncer del Campus Biomédico de Can Ruti durante dos días de intercambio científico. El evento sirvió como plataforma para compartir las investigaciones sobre cáncer que se están desarrollando en el Campus y para fomentar conexiones más estrechas entre los investigadores.

- Proyectos, Investigación

La investigadora Sofía España recibe una ayuda de 140.000€ de la Asociación Española Contra el Cáncer

La Dra. Sofía España, investigadora del grupo de investigación Mecanismos y Vías del Cáncer del IGTP y del Grupo de Investigación Aplicada en Oncología de Badalona (B·ARGO) IGTP-Institut Català d'Oncologia (ICO), ha sido una de las beneficiarias de las prestigiosas Ayudas Clínico Junior otorgadas por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta ayuda le permitirá compaginar su labor asistencial con la investigación, centrándose en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico poco invasiva que permita clasificar los diferentes tipos de cáncer colorrectal, avanzando hacia una medicina de precisión.

- Campus Can Ruti

Se presenta CARE el Programa Translacional de Investigación en Cáncer del IGTP

CARE, el Programa Translacional de Investigación en Cáncer (Translational Program in Cancer Research), es el primer programa transversal promovido por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), que quiere ser nexo de investigadores del cáncer interesados a establecer puentes entre la investigación básica y la clínica, con una clara vocación para trasladar al paciente el conocimiento y las herramientas que se generan en el laboratorio.

Equipos de investigación ponen en escena a la ciencia en la primera European Performing Science Night en Badalona

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha participado de la European Performing Science Night, un evento innovador que une al arte y la ciencia y ha dejado a todos los participantes deslumbrados. La Fundación Épica la Fura dels Baus ha liderado este proyecto que involucra artistas y personal científico del IGTP y cuatro universidades internacionales.

El IGTP se prepara para la European Performance Science Night

El próximo fin de semana Badalona será sede de la European Performance Science Night 2021, enmarcada en la Noche Europea de los investigadores, un proyecto financiado por Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA). El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) se ha unido a uno de los proyectos de esta iniciativa, liderado por la Fundación Épica La Fura dels Baus, con el objetivo de acercar la investigación a la sociedad civil y motivar a los jóvenes a emprender carreras científicas.

Primera acción de la European Performing Science Night 2021 completada

Un total 23 investigadores han participado de la primera acción del proyecto europeo European Performing Science Night (EPSN), dentro de la European Researchers' Night, un evento público de ámbito europeo que acerca los investigadores a la sociedad civil. Como socios en el proyecto, los tres grupos de investigación del Campus que forman parte de la iniciativa, han participado de esta primera acción.

El IGTP participa de un proyecto europeo de la Noche Europea de los investigadores junto con la Fundación Èpica La Fura dels Baus

Badalona will be one of the locations to feature in the European Researchers' Night. The research team led by the Èpica Foundation of the Fura dels Baus has been awarded funding for their project European Performing Science Night to hold an event within European initiative with the participation of the IGTP.

- Investigación

La Marató 2019 financia tres proyectos sobre enfermedades raras con participación del IGTP

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha recibido 305.680€ por su participación o coordinación de 3 proyectos de investigación en enfermedades minoritarias. En total, los tres proyectos reciben una financiación de más de 1 millón de euros, entre las distintas instituciones que participan. Esta edición de La Marató impulsará 41 proyectos de investigación biomédica de excelencia en enfermedades minoritarias, destinados a conseguir pruebas para detectar estas enfermedades en el momento del nacimiento, disminuir el tiempo de diagnóstico y disponer de tratamientos eficientes y seguros para mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

- Investigación

Financiación para un proyecto centrado en la respuesta a la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de colon y recto

La Fundación Mutua Madrileña ha destinado este año 2,3 millones de euros a ayudar a la investigación médica en España. Entre los 21 estudios clínicos beneficiarios se encuentran cuatro investigaciones que se llevarán a cabo en centros catalanes y que recibirán una financiación total que supera los 540.000 euros. Uno de los cuatro está liderado desde el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), coordinado entre cuatro grupos asociados al Programa de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer (PMPPC).