A project on an innovative tool for cancer surgery, selected in the 2025 CaixaImpulse call

La Fundación "la Caixa" ha resuelto la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse, mediante la cual apoya 31 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la entidad destinará 3,8 millones de euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones para acercarlas a los pacientes que puedan necesitarlas. Asimismo, CaixaImpulse fomenta la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.
Una nueva luz en la cirugía del cáncer: ayudando a los cirujanos a eliminar tumores con mayor seguridad
Entre los proyectos seleccionados en la convocatoria, hay uno coordinado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) acreditado por el Instituto de Salud Carlos III. El proyecto está liderado por Ana Piqueras, médica especialista en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.
La investigación se centra en una de las barreras más difíciles del tratamiento del cáncer. El cáncer es un problema importante de salud a nivel mundial y, incluso con los mejores tratamientos disponibles, es difícil garantizar que cada célula cancerosa sea eliminada por completo. Los tratamientos habituales, como la cirugía, la quimioterapia y otros métodos, a menudo dejan algunas células cancerosas que pueden volver a crecer, provocando la reaparición o la diseminación de la enfermedad. Por este motivo, tratar el cáncer sigue siendo un gran desafío.
Para abordar este problema, los investigadores han desarrollado una nueva herramienta que se acopla al equipamiento que ya utilizan los cirujanos. Esta herramienta destaca porque ayuda al personal médico a localizar y eliminar las células cancerosas con mayor precisión durante la cirugía, y además contribuye a destruir cualquier célula cancerosa remanente.
Su funcionamiento es sencillo. Durante la operación, la herramienta utiliza una luz especial que hace que las células cancerosas brillen, mostrando al personal médico exactamente dónde se encuentra el cáncer. Este efecto de brillo permite retirar el cáncer de manera más completa. Pero hay un beneficio adicional: tras la extracción del tumor, la misma luz se vuelve a utilizar para activar un proceso que ayuda a dañar o destruir las células cancerosas restantes. Este método de dos pasos es especialmente útil para los cánceres de difícil tratamiento, como los del páncreas o áreas cercanas, donde puede ser muy complicado eliminar todo el tumor solo con cirugía.
Este nuevo dispositivo está siendo diseñado para funcionar con herramientas que ya se encuentran en los hospitales, por lo que podría llegar a usarse ampliamente en el futuro. Con esta tecnología, se espera que la cirugía del cáncer sea más segura y exitosa, reduciendo las probabilidades de recurrencia y ayudando a que más personas puedan disfrutar de una vida más saludable.
Desde cáncer hasta enfermedades minoritarias: otros proyectos destacados
Treinta proyectos biomédicos adicionales recibirán apoyo de la convocatoria CaixaImpulse Innovación 2025. Todos los proyectos ganadores ―de entre las 428 solicitudes recibidas― han sido evaluados por seis paneles de expertos y profesionales internacionales en este ámbito. Entre los seleccionados de este año destacan varios proyectos que pueden transformar el tratamiento del cáncer: desde análisis de sangre no invasivos para el cáncer de pulmón avanzado hasta inmunoterapias basadas en células modificadas para tumores infantiles agresivos. También se ha impulsado una nueva solución digital para el tratamiento de heridas complejas que mejorará el apoyo a los profesionales sanitarios. En salud femenina se presenta una malla innovadora para el prolapso de órganos pélvicos, mientras en el campo de las enfermedades genéticas se avanza hacia terapias más seguras basadas en ARN y hacia la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica.
Por área de negocio, 14 del total de los proyectos seleccionados pertenecen al ámbito de las terapias. Los siguen los proyectos relativos a los dispositivos médicos, 12 de los cuales destacan por su potencial en la mejora de la atención sanitaria. En el campo del diagnóstico se han identificado 4 propuestas con capacidad de transformar la detección precoz de enfermedades y, por último, 1 proyecto que está enfocado en la salud digital.
En cuanto a la financiación, los premiados reciben, en función del grado de madurez del proyecto, entre 50.000 y 500.000 euros para desarrollarlo en los años siguientes. En esta convocatoria, 17 proyectos han accedido a la fase 1 (hasta 50.000 euros), 11 a la fase 2 (hasta 150.000 euros) y 3 a la fase 3 (hasta 500.000 euros). El programa permite que los proyectos, cuando alcancen hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación, puedan avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación.
Formación y acompañamiento experto para los proyectos
CaixaImpulse presta apoyo a proyectos biomédicos en el ámbito de la innovación y la transferencia ayudando a los investigadores a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización para acercar los resultados de la investigación al mercado, por lo que además de apoyo económico también acceden a mentoría, consultoría y acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos del ecosistema de la innovación.
Además, los investigadores que lideran proyectos en la fase 2 recibirán formación especializada durante cuatro semanas sobre transferencia de tecnología, legislación sobre propiedad intelectual, presentación a inversores y cierre de acuerdos comerciales.
En palabras de Paola Isetta, directora adjunta del Área de Becas, Investigación e Innovación de la Fundación "la Caixa", "la resolución de la convocatoria CaixaImpulse 2025 reafirma el compromiso de la Fundación con la innovación en biomedicina y salud. Mediante una inversión de 3,8 millones de euros, se impulsa el desarrollo de 31 proyectos en España y Portugal con el objetivo de acelerar su llegada al mercado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además del apoyo económico, los investigadores reciben mentoría y acompañamiento experto para acercar sus innovaciones al mercado con mayor solidez".
Acerca de CaixaImpulse
La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud. En Portugal, la convocatoria se realiza en partenariado con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, que en la presente edición subvenciona dos de los proyectos portugueses seleccionados en fase 1. La Fundación "la Caixa" puso en marcha este programa de apoyo a la innovación y la transferencia en biomedicina y salud en 2015. Desde entonces, la entidad ha destinado 28,8 millones de euros a apoyar 263 proyectos, los cuales han derivado en la creación de 54 empresas derivadas (spin-offs), que a su vez han conseguido cofinanciación adicional a través de otras convocatorias competitivas o de inversores privados por valor de más de 180 millones de euros. Estos son algunos de los logros alcanzados en la primera década de CaixaImpulse, la convocatoria de ayudas a proyectos de innovación en salud de la Fundación "la Caixa" en colaboración con Criteria Bio Ventures.
Acerca del IGTP
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es un centro de investigación público situado en Badalona. Su misión es generar nuevo conocimiento científico y trasladarlo a soluciones prácticas que mejoren la salud de los pacientes y la atención sanitaria de la comunidad en general. El éxito en convocatorias de innovación como la presente refuerza el compromiso del instituto con la investigación aplicada y la innovación, con el objetivo de desarrollar herramientas que apoyen la práctica clínica y eleven los estándares asistenciales. Lograr hitos como estos es clave para acelerar la incorporación de nuevas tecnologías y contribuir a un sistema sanitario europeo más competitivo y sostenible.