Noticias

El Departamento de Igualdad y Feminismos financia el proyecto Dona+, liderado por el CEEISCAT-IGTP, para mejorar la atención sanitaria de mujeres con VIH

- Proyectos, Investigación

El Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña ha concedido una subvención a un proyecto de investigación que pone el foco en las desigualdades de género y en la salud de mujeres en situación de vulnerabilidad. El estudio está liderado por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT), grupo de investigación del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).
 

Estudio Dona+

Mujeres que viven con el VIH: lagunas y necesidades no cubiertas en la atención clínica del VIH en España (Dona+)

Aunque representan el 15% de los nuevos diagnósticos de VIH en España, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en la investigación clínica. El proyecto Dona+ analizará las vulnerabilidades clínicas, sociales y estructurales de mujeres cis y trans que viven con el VIH en Cataluña y Baleares, con el objetivo de mejorar su atención y reducir las desigualdades.

El estudio parte de una perspectiva de género e interseccional y tiene como objetivo principal describir estas vulnerabilidades y las necesidades no cubiertas en la atención del VIH. Los objetivos específicos incluyen: describir los resultados clínicos y las características sociodemográficas y psicosociales de las mujeres con VIH; identificar necesidades no cubiertas en ámbitos clave como la salud sexual y reproductiva y la salud mental; detectar factores de género que inciden en la atención clínica tras el diagnóstico; y estimar la cascada de atención en Cataluña, destacando las áreas de mejora e intervención.

La investigación se llevará a cabo con datos de mujeres mayores de 16 años incluidas en la cohorte PISCIS entre 1998 y 2023 -proyecto que integra información de más de 28.000 pacientes de 15 hospitales de Cataluña y 4 de las Islas Baleares-, complementados con datos centralizados del Servicio Catalán de la Salud (PADRIS). Además, se incorporarán encuestas y entrevistas cualitativas para recoger las experiencias de las propias mujeres y dar voz a sus necesidades.

Compromiso con la investigación transformadora

Este proyecto sitúa la perspectiva de género y la interseccionalidad en el centro, respondiendo a una necesidad urgente: avanzar hacia una atención sanitaria más inclusiva y equitativa, que aborde desigualdades estructurales y garantice los derechos en salud sexual y reproductiva de todas las mujeres.

"Este estudio representa una oportunidad para transformar la atención al VIH y a las infecciones de transmisión sexual desde una mirada feminista y basada en derechos, con un impacto directo tanto en las políticas de salud como en la vida de las mujeres", destaca la Dra. Cristina Agustí, epidemióloga del CEEISCAT-IGTP e investigadora principal del proyecto Dona+.

Foto: ©Canva.